Para su conocimiento adjunto plano con intervención proyectada por Minera Los Pelambres  en  la Provincia del Choapa. El proyecto denominado Scope contempla una  ampliación de 3 veces la producción de cobre, la construcción de 4  nuevos tranques, elevar 50 mts. el muro del tranque El Mauro con lo cual  llegaría a 300 mts.
Esta gigantesca intervención impactará un área de 10.000 km2, es decir toda la provincia del Choapa.
Esto afectará la biodiversidad, se  perderá un invaluable patrimonio arqueológico pues la zona del Choapa  es una de las más ricas del país en términos arqueológicos, es útil  recordar que la construcción del tranque El Mauro significó la mayor  pérdida arqueológica del país.
También significará escases de  agua y contaminación de las aguas existentes las cuales están destinadas  mayoritariamente a consumo humano y a la agricultura, en una zona donde  ya existe alta contaminación de aguas y altos índices de enfermedades  graves asociadas.
En  cuanto a su biodiversidad, la IV Región de Chile es indudablemente una  de las Regiones más interesantes del país. Arroyo et al. (1999)  mostraron que el sector de Chile comprendido entre 25º-40º S (incluyendo  la franja costera hasta 19,5º S) contiene 3.429 especies de plantas  (sin contar variedades) de las cuales 1.605 (46,8%) son enteramente  restringidas (es decir endémicas) en su distribución a esta zona. Para  animales, más de 50% de los anfibios y reptiles están restringidas a  esta zona. En base a la caracterización anterior, Myers et al. (2000)  reconocieron a esta zona de Chile entre los 25 “World Biodiversity  Hotspots for Conservation Priority” (Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo
(F.A. Squeo, G. Arancio & J.R. Gutiérrez, Eds.) Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile (2001) 1: 3-11)
Actualmente  el área costera del puerto de Los Vilos presenta grave contaminación y  pérdida de especies marinas debido a las actividades del puerto Punta  Chungo desde donde se embarca el concentrado de MLP. 
El  mapa adjunto muestra la gigantesca intervención de Minera Los  Pelambres, también señala algunas de las áreas de impacto directo de  otras mineras que se están instalando en la zona, falta agregar algunos  proyectos de los cuales conocemos su existencia pero no su área de  influencia. El propósito es completar este mapa a futuro con todas las  mineras y sus intervenciones.
El  Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, evalúa individualmente cada  uno de estos proyectos, pero no considera su impacto en conjunto. De  llevarse a cabo todos estos proyectos, la provincia del Choapa en 30  años terminará siendo un territorio no apto para la vida humana. 
Proyectos  como estos, no son sustentables, significan una enorme ganancia para  empresas privadas, pero una pérdida irreparable para el país, que deberá  hacerse cargo a futuro de los “Pasivos Ambientales” y todas las  consecuencias sobre el medio ambiente, el patrimonio cultural y la salud  de las personas.
Adjunto  mensaje que envié a los hermanos Luksic haciendo consultas especificas  sobre sismicidad inducida por represas, específicamente para el caso del  tranque El Mauro. Esta mensaje que va con su acuso de recibo  correspondiente (al final), no ha sido respondido a la fecha.
Cabe  hacer notar que el nuevo proyecto de minera Los Pelambres contempla la  construcción de 4 nuevos tranques de relaves, con lo cual se agudizará  el problema.

No hay comentarios:
Publicar un comentario